Mezuak

Docentes en acción

Docentes en acción: En estas escuelas se le da gran importancia a los alumnos y se les valora como el futuro de su país. Me ha gustado que los profesores no se dediquen a dar grandes clases magistrales y si a motivar a los alumnos para   que se responsabilicen ellos de su aprendizaje. Me parece que con ello cada alumno conoce mejor sus habilidades y los recursos que puede mejorar. Me ha gustado también que a cada alumno se le exija de manera diferente en cada actividad, porque de esta manera valoramos mejor las habilidades de cada uno y todos los alumnos comprueban que son buenos en algo.

Innovación educativa basada en metodologías educativas

Innovación educativa basada en metodologías educativas El autor hace un resumen sobre las metodologías educativas que imperan hoy en día.   Las metodologías clásicas , las que se han usado siempre, son muy utilizadas y según el autor se puede innovar haciéndolas más eficaces. En segundo lugar se encuentran las metodologías conocidas pero poco utilizadas como la metodología de la evaluación diagnóstica o la evaluación formativa. En ellas se hace un trabajo personalizado para cada   alumno y   se identifican las aptitudes mejores de cada uno. En mi opinión este tipo de metodologías son las que se debieran usar con mayor frecuencia. Cada alumno es diferente y cada uno puede destacar en alguna competencia y mejorar en otras. Creo que con esta metodología los alumnos mejorarían en autoestima y en consecuencia en rendimiento. El problema como siempre, son los recursos que se destinan a educación que siguen siendo escasos y con   demasiados alumnos por aula y con...

Prezi

  Presentación con Prezi: Hemos hecho una presentación con prezi sobre un centro educativo. No conocía el programa y me ha costado manejarlo al principio.  Creo que es parecido al power point pero éste resulta más sencillo de manejar y Prezi en cambio es más atractivo visualmente. En un futuro espero manejarlo con más soltura.

Tarea 8: Necesidades Educativas Especiales

Diversidad funcional: La diversidad funcional habla sobre la capacidad   o discapacidad de las personas. Nos indica que la capacidad de una persona supone la adaptación de las capacidades de esa persona al entorno en el que se mueve. Hoy en día las personas con algún tipo de discapacidad tienen derecho a la adaptación del entorno en el que se encuentren ya que está recogido en la declaración universal de los derechos humanos. Este entorno debe ser: no discriminatorio, accesible e inclusivo. ¿Cómo podemos lograrlo? Lo podemos lograr mediante tecnología asistiva, con diseño accesible y diseño para todas las personas. Diseño Universal del aprendizaje: Hoy en día sabemos gracias a la neurociencia cognitiva que   hay un tipo de estudiante modelo, todos son diferentes. El diseño universal del aprendizaje se basa en que ningún estudiante es igual a otro. Por ello este método incluye un modo de enseñar que es válido tanto para estudiantes promedio como para “m...

Tarea 4: Recursos digitales para enseñar materias del ámbito tecnológico

Tareas 4: Recursos digitales para enseñar materias del ámbito tecnológico Curso Tema Recurso digital 1º , 2º y 4º ESO Seguridad y protocolos de orden http://www.prevenciondocente.com/senales.htm 1ºESO Electricidad: Ley de Ohm http://www.aulataller.es/ejercicios/ley-de-ohm/ley-de-ohm-corriente-continua.html 2ºESO Estructuras Crucigramas extraídos de un blogg. Crucigrama:  https://josepanadero.files.wordpress.com/2009/05/estructuras-2c2ba-eso.pdf Crucigrama con solución: https://josepanadero.files.wordpress.com/2009/05/solucion-estructuras-2c2ba-eso.pdf 4º ESO Arduino Proyecto casado del blog: https://josepanadero.wordpress.com/2018/04/19/luces-del-coche-fantastico-en-arduino/ Participantes: Eguzki Abad Arantza Alvira Sandra Perales

Tarea 3: ¿Tengo un PLE?

Tarea 3: ¿Tengo un PLE? Se le llama PLE al entorno personal de aprendizaje. Como se desarrolla el aprendizaje individual a través de la adquisición de nueva información mediante canales diferentes. Por tanto cada PLE será diferente ya que ha sido construido por cada persona en función de los intereses que le mueven. Actividad Acceso info (modo actual) Acceso info (modo antiguo) Leer periódico Webs noticias Papel periódico Búsqueda de empleo Portales de empleo: Linkedin, infojobs.. Periódico, Relacionarse con amigos Facebook, whassap, Teléfono, modo presencial Escuchar música Spotify Radio, lugares especializadas Pagar la OTA Telpark Modo manual parkimetro Cita médico Internet Teléfono

Tarea 2: Pensamiento crítico

Pensamiento critico Entendemos por pensamiento crítico aquel pensamiento que se basa en el análisis objetivo de un hecho entendido como verdad. Usa la interpretación, el análisis y la evaluación como herramienta indispensable para llegar a una conclusión razonable basada en las evidencias obtenidas. Caso particular: Cuál es la montaña más alta de la tierra Siempre se ha considerado como verdad que el Everest es la montaña más alta del mundo pero esto es cuestionable. Ya que esta afirmación no sería correcta si la referencia de medida de la altura no fuera la del nivel del mar. Una persona critica se preguntaría que otras maneras de medir existen y que se considera una montaña. Si la altura de la montaña se mide de la base hasta su cima sin importar que este en parte sumergida, en este caso la montaña más alta seria el Volcan Mauna Loa de Hawai que mide 9.767m desde la base a la cumbre aun estando 5.500 metros bajo el nivel del mar. Grupo: Arantza Alvira Guallart...